lunes, 26 de diciembre de 2011

UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Dejando la crisis a una lado uno de los problemas de España es su exceso de titulados universitarios. Hay muchos y malos. Si consultamos en Internet hay en España más universitarios por habitantes que en Alemania, Francia o Inglaterra.
En nuestro país las titulaciones universitarias son baratas y fáciles de obtener y lo peor de todo es que hay titulados universitarios que nunca ejercen, bien por pereza o porque no tienen aptitudes para trabajar.

En un artículo que leí hace tiempo se decía: "La nota es lo de menos valorado por las empresas al contratar universitarios. Según una encuesta de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA) casi todos los aspirantes que buscan su suerte en encontrar trabajo con una alta nota en el expediente académico y con estudios de posgrado (másters y doctorado) son los que menos interesa a las empresas privadas. Las empresas modernas lo que buscan en sus aspirantes es la capacidad de aprendizaje, la honestidad, la motivación y las ganas de trabajar.
El 95% de las grandes empresas españolas creen que las universidades deberían poner más énfasis para que los estudiantes realicen prácticas durante los últimos años de la carrera".

Es triste ver a titulados universitarios, que con crisis o sin ella, no utilizan sus titulaciones para buscarse la vida y prefieren tocarse la gaita, sin hacer nada: las mujeres casándose y convirtiéndose en  amas de casa frustadas y los hombre viviendo a costa de su esposa trabajadora o ancianos padres.

Nota aclaratoria.- La CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) ha manifestado que en 15 años se han creado un 43% más de carreras con un incremento global de 725 nuevas enseñanzas hasta un total de 2.396 titulaciones diferentes. Una barbaridad.
Existe un despilfarro de recursos académicos. En cinco universidades 1/3 de las titulaciones ofrecidas tienen menos de 20 estudiantes por clase. Otro despilfarro.

Una crítica acerca del tema que estamos tratando: "El exceso de estudios universitarios es un factor determinante para la financiación de la Universidad obligada a un relajamiento en la exigencia académica con los estudiantes para que no se vayan a otras universidades "más facilonas". Razón por la cual proliferan las "carreritas" inútiles que no sirven para nada".

Nota del blogger:- En Andalucía tenemos que elegir al menos una Universidad pública elitista, no por el coste de los estudios, sino por las exigencias académicas para captar a  los mejores estudiantes de nuestra Comunidad. La Universidad de Granada podría ser la elegida por el alto prestigio que tiene en el mundo hispánico.

domingo, 25 de diciembre de 2011

El Arte Románico, una manifestación muy humana

Mi gusto artístico siempre se decantó más por la arquitectura románica que por la pomposa y elegante gótica debido quizá a lo que representó ese salto hacia la civilización y la belleza de un pueblo europeo sometido a miserias, guerras y a una ignorancia generalizada que roían las entrañas de todos los países hasta el año 1000. Es a partir de entonces cuando un soplo de civilización llegó en forma de un arte constructivo: el Románico.

Todos sabemos que el arte hay que verlo in situ para poder tocar sus piedras y respirar ese halo que rodea todo monumento, sea una iglesita en mitad del monte o una soberbia catedral metropolitana.

Hace años llevé a la práctica esta sensación: tocar para ver. Viajé por Cataluña para ver iglesias rurales románicas en los valles de Boí y Arán. Recuerdo que cuando palpé un sillar de San Clemente de Tahull sentí como una extraña vibración que subía desde las yemas de mis dedos hasta el cerebelo  y que me hizo ver con claridad de 3D el tesón de esa gente que mandaron construir, y construyeron, tan armónico edificio en tan remoto lugar.

Por tierras de Castilla y León me impresionó la bellísima iglesia de Frómista y las lagrimas del alma se me saltaron cuando penetré en San Isidoro de León y bajé a la cripta para ver esas maravillosas pinturas románicas espléndidamente conservadas.

Pero la perfección del arte románico llenó todo mi ser cuando visité la catedral de Santiago de Compostela, me hizo meditar que los hombres cuando se esfuerzan pueden sacar el dios que llevan dentro.

Recomendamos consultar la excelente web sobre Arte Románico en general: http://www.romanicoaragones.com/

Y ver en RTVE A la Carta los episodios "Las Claves del Románico"

domingo, 27 de noviembre de 2011

PUBLICIDAD

Destino Andalucía

El mejor programa de turismo de Canal Sur dirigido por Ione Albizu.

La Andalucía más cercana y humana: Destino Andalucía

Todos los sábados a las 14:00 horas o A la Carta en http://www.rtva.es/

INFORMACION

Las mejores Universidades del Mundo de habla española:

1- Universidad Nacional Autónoma de México
2- Universidad de Buenos Aires
3- Universidad de Madrid
4- Universidad de Barcelona
5- Universidad de Valencia
6- Universidad Politécnica de Valencia
7- Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
8- Universidad de Granada
9- Universidad de Santiago de Compostela
10- Universidad de Zaragoza

Datos http://www.arwu.org/
Academic Ranking of World Universities

Antonio López

Un café con...

Sin yo saberlo tuve el privilegio de charlar y tomar un café con el famoso y gran pintor Antonio López.
A mediados de los años 60 trabajaba yo como delineante en Entrecanales en una oficina que tenía en Diego de León, Madrid. Uno de mis compañeros de trabajo era de Tomelloso y sobrino del pintor, que en aquella época creo que trabajaba como profesor de dibujo no sé donde.
Una tarde su sobrino tuvo que ver a su tío y me llevó con él a una cafetería que había cruzando la calle. Me lo presentó y recuerdo que nos dijo que nosostros, los delineantes,  también éramos artistas ya que trazar un plano a lápiz y después a tinta china con esas dificultosas plumas alemanas (todavía no existían ni los Rotring!) era todo un arte. ¿Quién iba a decirme que el ahora superfamoso y cotizado artista Antonio López tomó un cafelillo conmigo?

En mi otra profesión como librero conocí a gente muy interesante. Comí con Antonina Rodrigo y con Pons Prades en la Alpujarra, pero el recuerdo más genial fue aquella tarde que invité al popular Vizcaíno Casas a tomar un café en el Hotel Carmen en un descanso de las firmas de uno de sus vendibles libros. Le dije que, como escritor aficionado, estaba preparando una novela que publicaría próximamente (fue publicada diez años después) y muy serio me dijo: "Sr. Valenzuela, no me fío de usted. Puede que incluso venda más libros que yo".

Otra vez trabajando en Valladolid mi empresa invitó a Francisco Umbral para que firmara libros en un stand que montamos en la Plaza Mayor en la Fiesta del Libro. Hacía bastante fresco y le dije a Paco Umbral que le invitaba a un café hirviendo en una cafetería. "Es la mejor proposición que me han hecho hoy"- me contestó.
A la hora de pagar eché mano a la cartera y caí en la cuenta que la había dejado en la taquilla de mi empresa. Tuvo que pagar los cafés el escritor.
A la salida del local, me dió un golpecito en el hombro y me dijo, con esa malafollá simpática que le caracterizaba: "Sr. Valenzuela, gracias por la invitación".

Otro encuentro con un personaje popular, ésta vez de cine, fue en la Feria de Arte de Barcelona. Subí a la cafetería improvisada que habían montado para fumar un cigarrillo y tomar un café. En la barra había un corrillo de colegas alrededor de un personaje: Anthony Queen que acompañaba a su hijo, escultor, en este evento. Un galerista sevillano me llamó y me presentó al actor: "Mr. Queen aquí hay otro galerista andaluz". Le estreché la mano y me preguntó que de donde era y me dijo que no conocía esa bonita ciudad.
Después tuvo la gentileza de bajar y visitar mi stand. Los periodistas y los admiradores/as no lo dejaban tranquilo. Yo tan ufano cuando me estrechó de nuevo la mano al mismo tiempo que me cogía del brazo para desearme suerte con las ventas. 

Stand de mi Galería en la Feria de Arte de Marbella

sábado, 26 de noviembre de 2011

Allí hay trabajo

Dicen que esta generación de jóvenes está perdida. Cosa que dudo pues si se es joven, se tiene una profesión o carrera, se domina el idioma inglés y se carece de alguna tendencia a la vagancia y a la panza satisfecha se puede encontrar trabajo sin gran dificultad. No es tan difícil, sólo hay que buscarlo donde lo hubiere.
Hace unos días curioseé por Internet dos países donde sí hay trabajo. Una excelente oportunidad para un chico o una chica, sin cargas familiares y que le guste la aventura: Australia y Singapur.
Hay que ser consecuentes y reconocer que en Europa, en España, no se crearán puestos de trabajo hasta dentro de una década, por lo tanto es conveniente enfocar la vida laboral en otras direcciones.

Trabajo en Australia http://www.theaustralian.com.au/ y click en Career y veremos que neceesitan: Personal de vuelo, ingenieros industriales, arquitectos, dentistas, enfermeras, mozos de cuadra, jardineros, carpinteros, camareros, cocineros, panaderos y otros oficios y profesiones más.

Trabajo en Singapur http://www.jobcentral.com.sg/ y click en "Job Categories" y veréis que allí necesitan principalmente universitarios con una experiencia mínima de un año: médicos, enfermeras, cocineros, soldadores, mecánicos, expertos en telecomunicación, empleados y ejecutivos de banco, ingenieros, arquitectos, etc

Si te encuentras preparado/a y deseas forjarte un futuro profesional no lo pienses, coge el morral y búscate la vida en el extranjero. Es la única solución que hay.