jueves, 31 de enero de 2013

The Blogmaster's Opinion

¿Por qué se desindustrializa España?

Es una engaño creer que un país como el nuestro, con más de 47 millones de habitantes, y una ingente cantidad de inmigrantes puede subsistir del sector servicio.  España ya está saturada de hoteles, restaurantes, villas turísticas, alojamientos rurales, puticlubs, casinos, parques temáticos, tabernas, spa, museos de tres al cuarto, centros de interpretación, palacios de congresos, etc. Unos negocios que producen pocos empleos cualificados y por lo tanto mal pagados.

No hay que ser un economista laureado con el Nobel para sacar la conclusión que la riqueza fundamental de un país desarrollado pivota alrededor de sus industrias y en la capacidad de vender los productos en el extranjero. Que se lo pregunte a Alemania que provoca directa o indirectamente la desindustrilización de países europeos para que después tengan que comprar productos Made in Germany.

Un estudio realizado hace seis años indicaba que desde que España entró en la Unión Europea la proporción del PIB en la construcción subió de un 58 a un 68% (ya se estaba gestando la llamada burbuja inmobiliaria) mientras que la industria bajó del 28 al 18% (una barbaridad).

El pasado verano el Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales envió un escrito al Gobierno que aquí resumimos:
"España no puede seguir viviendo solo del turismo. Un país necesita industria. La industria es el principal soporte de nuestras exportaciones y el empleo que genera es de mayor calidad que el de otros sectores. La compleja situación económica de nuestro país ha desplazado a un segundo término el debate sobre el modelo productivo deseable por la sociedad española".

Addenda. 
Entre 1970 y 2010 el peso de la industria española en el PIB pasó del 34 al 14% mientras que en el sector servicios pasó del 46 al 73%. En los últimos tres años la producción industrial ha caído un 40%. Recordemos que el G-7 está formado por los países más industrializados del mundo.

¿Por qué se está desindustrializando nuestra patria?

Muchas industrias se pasaron al mundo de la construcción y de la especulación inmobiliaria. Aquella cultura del pelotazo de hace décadas: enriquecerse rápidamente y sin demasiadas complicaciones. Por otra parte hay que hacer notar que una parte de nuestras factorías no evolucionaron y eso de I+D+i no les interesaron. Otra causa puede ser que los costes de producción en España son más altos que en otros países que tienen entre sus operarios un mayor rendimiento laboral y tecnológico. 

Como sigamos así nuestro país, con todos sus millones de habitantes y "pegado" a Europa, nos convertiremos en un país tropical, desde el punto de vista turístico, donde los europeos ricos pasarán sus vacaciones en España servidos por millares de españolitos que trabajaran de camareros, friegaplatos y animadoras de salón. Diremos entonces que España ya no caminará hacia terceriazación sino a un país tercermundista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario