jueves, 30 de enero de 2014

Subvenciones y ayudas ¿una agricultura y una ganadería española en el aire?

Todas las subvenciones y ayudas provenientes de la Unión Europea benefician más a los grandes terratenientes que al mediano y pequeño agricultor.

Debemos recordar que las ayudas agrícolas de la UE nacieron para compensar la renta de agricultores en apuros pero que a la larga beneficiaron a los grandes terratenientes, desde la duquesa de Alba pasando por los Botín, March, Benjumea, Conde, Cortina, Alcocer, Entrecanales, etc.

La familia Mora Figueroa recibe cada año cinco millones y medio de euros (5'5 millones) de subvenciones. La duquesa de Alba un millón; Botín 300.000 euros; Mario Conde 458.000 euros y así algunos más. 

Extrañamente, algunas fincas dedicadas a coto de caza también reciben ayudas como la enorme Finca Aguas de Verano, un coto que recibió 140.000 euros.

Siempre pierden los menos poderosos. Desde hace tiempo las organizaciones agrarias UPA y COAG lucharon para que las subvenciones  fueran a parar al agricultor profesional ya que estas ayudas se pensaron para complementar las rentas de ganaderos y agricultores que vivían de su trabajo.

Actualmente la mitad de los presupuestos de la UE se dedican a la financiación de la Política Agrícola Común y España es el segundo país de la UE que recibe más dinero. En nuestro país hay censadas 303 empresas o particulares que recibieron ayudas por encima de los 300.000 euros.

¿Cual será el futuro de la PAC para el año 2014? Desde 2014 hasta 2020 la nueva PAC presentará muchas novedades y un cambio considerable a la hora de repartir las ayudas que llegan de la UE, frente a la PAC anterior ésta será la que otorgue más capacidades a los Estados para repartirla en su territorio.

La polémica está servida, UPA ha reclamado que se cuente con la opinión de los agricultores y ganaderos en la definición de las 40 regiones que deben servir para mitigar los efectos perversos de la tasa plana.

(Fuentes: www.tiempo.es y www.upa.es)

No hay comentarios:

Publicar un comentario